Socio Abogado
Lidera la práctica de Derecho Público & Regulación Económica.
Experiencia & Trayectoria: William Villalobos, es un abogado con formación en Derecho Administrativo-Regulatorio & Derecho Constitucional, con amplio conocimiento en Sectores Regulados particularmente Servicios Públicos, Infraestructura, Energía & TMT (Tecnología, Medios y Telecomunicaciones).
Posee una vasta experiencia en labores tales como: (i) estructuración legal de transacciones complejas regulatorias, (ii) estructuración de Fideicomisos y contratos tipo BOT, BOO y PPA, (iii) Mejora regulatoria, (iv) Contratación Administrativa, (v) Litigio Contencioso, (vi) Atención de procedimientos administrativos y reclamaciones ante Entes Reguladores y de Competencia (Aresep, Sutel, Coprocom, Contraloría General de la República).
Así mismo, es expositor a nivel nacional e internacional en países como España, México, Guatemala, Ecuador, Colombia, Brasil en temas como: Regulación Sectorial (TMT, Energía e Infraestructura), Transformación Digital, Modelos de Participación Público-Privada, Economías Colaborativas, Servicios Públicos y Protección de Datos.
Durante los años 2013 – 2019 destacó como Responsable de Regulación & Competencia en la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) una de las principales empresas públicas del país; liderando la estructuración de importantes proyectos tales como: en el campo de las Telecomunicaciones, Infocomunicaciones, Generación Energética y Energías Renovables.
Reconocimientos: Su carrera ha sido reconocida en prestigiosos rankings: (i)En el 2018 fue reconocido entre los mejores 100 abogados In-house de la región en el índice GC Powerlist Central America de la Revista Londinense “The Legal 500”; (ii) En el 2019 se incorpora como miembro del Latin American Corporate Counsel Association (LACCA).
Formación Académica: Destaca en su formación académica: (i) Máster en Derecho Constitucional Internacional & Desarrollo Humano por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED-Madrid); (ii) Experto en Regulación & Competencia por la Universidad de Valladolid (UVA-Madrid); (iii) Experto en Derecho Regulatorio de las Telecomunicaciones por la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA), (iv) Licenciado en Derecho Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT)
Incorporaciones: (i) Directivo y miembro fundador de la Red Iberoamericana de Derecho de la Energía (RIDE); (ii) Miembro de la Asociación Iberoamericana de Estudios de Regulación (ASIER); (iii) Miembro de la Asociación Iberoamericana de Derecho de la Energía (ASIDE); (iv) Colaborador Internacional del Círculo de Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); (v) Colaborador Internacional del Portal Jurídico Prometheo PUCP.
Publicaciones: Es articulista en la sección Impacto Legal del periódico La República, así mismo es colaborador internacional para la Revista de Derecho Administrativo del Portal Jurídico Prometheo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Artículos Académicos en Revistas Especializadas: (i) Generación Distribuida para Autoconsumo en Costa Rica: Desafíos Regulatorios. ASIDE- Departamento Energético Minero. ED. Universidad de Externado Colombia. 2019; (ii) UBER ¿Regularlo? ¿A qué Precio? El Caso Costarricense. Revista Iberoamericana de Derecho Administrativo y Regulación Económica. Edición Número 22 – Mayo 2019. Cita: IJ-DCCXL-103; (iii) Tratamiento Regulatorio del Data Privacy frente a los efectos Transfronterizos de la GDPR: El Caso Costarricense. Portal Jurídico Prometheo. Pontificia Universidad Católica del Perú, 04/02/2019; (iv) Telecomunicaciones en CR: Una mirada actual a 10 años de la apertura. Portal Jurídico Prometheo. Pontificia Universidad Católica del Perú, 09/10/2018.
Artículos de Opinión en prensa nacional: (i) Efectos Transfronterizos de la GDPR de la Unión Europea. Periódico La República, Sección Impacto Legal 06/09/2018; (ii) UBER: ¿Regularlo? ¿A qué Precio?. Periódico La República, Sección Impacto Legal, 16/07/2018; (iii) Hariou, El Bicentenario y la Constituyente. Periódico La República, Sección Impacto Legal, 02/07/2018; (iv) ¿Quo Vadis, Inocencia? Periódico La Nación, Sección Opinión, 28/10/ 2017; (v) Desafíos del Constitucionalismo Costarricense. Periódico La Nación, Sección Opinión, 21/ 02/ 2014.
Actividad Docente: (i) Desde el año 2014 es Profesor titular de los cursos Derecho Constitucional I y II, así como Derecho Administrativo I, II, III en el Programa de Licenciatura en Derecho la Universidad Latina de Costa Rica. En esa misma Facultad funge como Coordinador del Premio al Mérito a la Excelencia Académica: “Dr. Miguel Ángel Rodríguez” que entrega anualmente la Cátedra de Derecho Constitucional; así mismo es miembro del Tribunal examinador de Tesis de grado en donde ha dirigido 6 Tesis como Tutor y ha sido lector en 8 Tesis de Grado. (ii) Desde el año 2017 es Profesor titular de los cursos Derecho Constitucional I y II a nivel de Maestría en la Universidad Latina de Costa Rica.